CLASE 6

LUNES 26 de Febrero     Grado 6°1  y 6°3
MIÉRCOLES  28 de Febrero   Grado 6 2 y 6 4


INICIACIÓN


·         Saludo y Reflexión


Imagen relacionada

Retroalimentación del tema anterior sobre el tema de los mapas conceptuales y el proyecto.

Elaboración evaluación sobre los temas vistos tipo Icfes (Trabajo en equipo, conceptos de mitos, leyenda y cuento, herramientas utilizadas hasta el momento en el proyecto de aula.  Estudiar los registros que tienen en el cuaderno.

DESARROLLO

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO


REVISIÓN DE COMPROMISOS:

Elaboración de Mapas conceptuales

ACTIVIDAD:


Elaboremos nuestro audio cuento, mediante las  siguientes herramientas:


1.  En el Programa Power Point,  se digita el cuento  por sus abuelos o vecinos con indicaciones dadas en la clase anterior (Ver Clase 5).  Mínimo utilizar 6 diapositivas y empezar con la portada, donde debe ir el nombre del cuento, el nombre del estudiante, el nombre de la institución, el grado y el año.
2. Descargue las imágenes en internet para colocar de fondo de acuerdo al cuento y el número de diapositivas.  Te puedes guiar con el ejemplo dado.
3. Descargue la canción de fondo para su cuento lo puede hacer en el programa PEGGO en linea, con solo copiar el link. lo descarga y lo inserta en la primera diapositiva por el menú INSERTAR/AUDIO/DESDE MI PC  



y lo configura para que la música de fondo suene en toda la presentación, dando clic en el audio y seleccionando que suene en todas las diapositivas en la opción reproducción.




4. Luego ingresa al programa http://vozme.com y va digitando el texto de cada diapositiva, la descarga y la va insertando en cada diapositiva, igual como el audio del fondo.   Así con cada texto que convierte en voz.




5. Aplica transición a cada diapositiva.



6. Aplica animación al texto de cada diapositiva.




7.Graba la presentación y la envía al docente al correo:  riosmgloria@gmail.com



EJEMPLO DE COMO DEBE QUEDAR LA PRESENTACIÓN:





CONCLUSIONES, CIERRE O EVALUACIÓN




  •  Reformulación del concepto previo a partir de lo visto y aprendido. 
  • Socialización, ejercicios de aplicación, preguntas y solución de inquietudes.
COMPROMISO:

Elaborar en Cmap Tool Cloud el mapa conceptual del proyecto de acuerdo a la imagen  que se adjunta.





Exportar la imagen y enviar a la docente al correo electrónico.


riosmgloria@gmail.com




FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR

Se implementan actividades para los estudiantes:



RECURSOS:

  • Video Beam
  • Computadors
  • Internet
  • Blog Guía http://nuestrasraicesiegamar.blogspot.com.co
  • Videos
  • Registros en el Cuaderno
  • Cmap Tools Cloud


OBSERVACIONES: Queda para la próxima clase la terminación del audio cuento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este proyecto se desarrollará con los grados sexto, conformado por un promedio de 200 estudiantes y transversal con el área de Españo...