LUNES 12 de Febrero Grado 6°1 y 6°3
MIÉRCOLES 14 de Febrero Grado 6 2 y 6 4
MIÉRCOLES 14 de Febrero Grado 6 2 y 6 4
INICIACIÓN
· Saludo y Reflexión

ACTIVIDAD:

Retroalimentación del tema anterior mediante actividad lúdica con caritas felices y tristes. El que más conteste tiene un nota extra por su participación, primero se pide quien quiere participar o se llama al estudiante de acuerdo la lista.
|
Revisión de los compromisos Cada estudiante hace lectura y socializa la actividad propuesta |
- Actividad: Pídele a tus padres o abuelos que te cuenten una historia de espantos, mito o leyenda, escribe el resumen en el cuaderno y preséntala a tu profesor para evaluarla.
- Busca, investiga y analiza detalladamente un personaje mitológico que te guste, para que lo personifiques y lo expongas en la clase 7 a tus compañeros y profesor.
- Actividad: Pídele a tus padres o abuelos que te cuenten una historia de espantos, mito o leyenda, escribe el resumen en el cuaderno y preséntala a tu profesor para evaluarla.
- Busca, investiga y analiza detalladamente un personaje mitológico que te guste, para que lo personifiques y lo expongas en la clase 7 a tus compañeros y profesor.
|
! Construyendo nuevos conceptos ¡
¿QUÉ SON MAPAS CONCEPTUALES?
Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento.
¿ELEMENTOS QUE COMPONEN LOS MAPAS CONCEPTUALES?
Los Conceptos: son encerrados usualmente en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Definimos concepto como una regularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra,
Palabras de enlace o frases de enlace: Son las que especifican la relación entre los dos conceptos.
La proposiciones son afirmaciones sobre un objeto o evento en el universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea construido. Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado. umentos complementarios.
EJEMPLO DE UN MAPA CONCEPTUAL:
ACTIVIDAD:
De acuerdo al ejemplo dado, elabora un Mapa conceptual definiendo que es Mito, qué es Leyenda y ya cuando tengas habilidad vamos a realizar uno que hable del proyecto de aula. Nuestras Raíces "A mi me contaron". Primero lo elaboras en el cuaderno y Ingresa a Cmap Tools, te registras y lo elaboras de forma digital. Para compartirlo con la docente al siguiente correo:riosmgloria@gmail.com.
COMPROMISO:
- Los Mapas conceptuales en el cuadeno y en el programa Cmap TOOLS Cloud
- Hacer lectura de los conceptos vistos y practicar
CONCLUSIONES, CIERRE O EVALUACIÓN
- Reformulación del concepto previo a partir de lo visto y aprendido.
- Socialización, ronda de preguntas y resolución de dudas.
FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR:
Se implementan actividades para los estudiantes:
RECURSOS:
Video Beam
Computadors
Internet
Blog Guía http://nuestrasraicesiegamar.blogspot.com.co
Videos
Registros en el Cuaderno
OBSERVACIONES:
- Los grados 6°2 y 6°4, no reciben la clase por vueltas personales, pero se dan las indicaciones a quienes puedan acceder de forma virtual adelantar en las actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario